Diabetes ¿Quién está en riesgo?
Fecha: 9-11-2013 Autor: Organización Mundial de la Salud – OMS
El 16 de noviembre, se conmemora el
Día Mundial de la Diabetes,
por ello SIN AZÚCAR, quiere participar con publicaciones especiales en nuestro blog y en nuestras redes sociales y con una sorpresa especial para las personas diabéticas (por favor, mantenerse atentos de nuestras publicaciones de Facebook.)
El presente artículo, expone las personas que están en riesgo de padecer diabetes. A saber:
Diabetes tipo 1
Aunque el inicio de la diabetes tipo 1 es típicamente en la niñez, también ocurre en los adultos. Las personas con una historia familiar importante de diabetes tipo 1 se encuentran en mayor riesgo. Ciertos tipos de exámenes de sangre también pueden identificar aquellos con un alto riesgo.
Diabetes tipo 2
En los adultos y niños que tienen sobrepeso u obesidad y que son físicamente inactivos. El aumento de peso puede resultar en resistencia a la insulina; debido a esto el cuerpo es incapaz de utilizar de manera eficaz la insulina que produce. Al mismo tiempo, la inactividad física que es una causa y una consecuencia del aumento del peso, también contribuye a la resistencia a la insulina. El problema de la obesidad y el sobrepeso está extendiéndose a los países en vías de desarrollo, especialmente en las áreas urbanas.
Ciertos grupos étnicos
La etnicidad es un importante factor de riesgo, por ejemplo, las más altas tasas de diabetes tipo 2 se han dado en las personas de origen asiático y africano, así como en los indígenas de las méricas y australiano-asiáticos.
Individuos con una historia familiar de diabetes
Los estudios han demostrado que la gente que tiene una fuerte historia familiar de diabetes, como en uno de sus padres o hermanos, tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Mujeres que han tenido diabetes mellitus gestacional.
Las mujeres que desarrollaron diabetes durante el embarazo están en mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, años después durante su vida. En general, el número de hombres y mujeres con diabetes es parecido hasta que se llega a la edad avanzada (mayor de 65 años) que es cuando el número de mujeres que tienen diabetes sobrepasa el de los hombres.
El costo de la diabetes para el individuo y su familia no es sólo financiero, el costo intangible del dolor, la ansiedad y la reducción en la calidad de vida tienen un tremendo impacto, pero son difíciles de cuantificar.
Fuente OMS: http://www.who.int/diabetes/actionnow/Booklet_final_version_in_spanish.pdf
Agradecemos tus comentarios!!!
Deja una respuesta