Cómo utilizar las Etiquetas Nutricionales

Fecha: 21 /08/2014
Autor: Paula Herrera – Nutricionista SIN AZÚCAR
La etiqueta nutricional es la presentación de la información en el empaque de los productos alimenticio y es una herramienta que orienta al consumidor sobre su valor nutricional. Esta conformada por la información de los nutrientes y la información nutricional complementaria.
Información de los nutrientes
En una etiqueta nutricional es obligatorio tener: Energía: Calorías totales y calorías de la grasa, Proteína, Grasa: Grasa total y grasa saturada, Carbohidratos, Fibra dietaría, Colesterol, Sodio, Vitaminas y minerales: Vitamina A y C, calcio y hierro.
Información nutricional complementaria
- Afirmaciones relacionadas con el contenido, como “light” o “bajo”.
- Afirmaciones relacionadas con la salud, como “Ayuda a prevenir enfermedades del corazón”.
- Lista de ingredientes:Las etiquetas alimentarias también deben incluir los ingredientes que contiene el producto.
COMO LEER A ETIQUETA NUTRICIONAL
- Tamaño de la porción: Muestra cuantas porciones tiene un paquete y de qué tamaño es la porción, las porciones se muestran en medidas caseras como taza, cuchara y también en gramos.
- Cantidad de calorías: Indican las calorías en una porción de alimento, también encontramos las calorías de las grasas, indican cuantas calorías de grasa tiene una porción de alimento.
- Porcentaje (%) del valor diario: Los valores porcentuales diarios se enumeran en la columna derecha y se expresan en forma de porcentajes, indicando la cantidad de cada nutriente que obtiene una persona al ingerir una porción del alimento, basado en una dieta de 2.000 calorías.
- Información adicional que puede incluir la etiqueta de un alimento

Teniendo en cuenta las afirmaciones contenidas como:
Libre o bajo: El uso de los términos “libre”, “bajo” implica que el alimento ha sido modificado en alguna manera en comparación con otros alimentos del mismo tipo.
Alto, rico ó excelente fuente: El alimento debe contener 20% ó más del valor de referencia de uno o más nutrientes.
Buena fuente, proporciona o contiene: El alimento contiene 10% al 19% del valor de referencia de uno o más nutrientes.
Libre, no contiene, cero, sin ó exento de: Calorías: Contiene menos de 5 kcal
- Grasa: Contiene menos de 0,5 gr de grasa total,
- Grasa saturada: Contiene menos de 0,5 gr de grasa saturada y menos de 0,5 gr de ácidos grasos trans.
- Colesterol: Contiene menos de 2 mg de colesterol
- Azúcares: Contiene menos de 0,5 gr de azúcares.
- Sodio: Contiene menos de 5 mg de sodio.
Bajo, poco, poca cantidad de .. ó baja fuente de: Calorías: Contiene menos de 40 kcal
- Grasa: Contiene menos de 3 gr de grasa total
- Grasa saturada: Contiene menos de 1 gr, No puede superar el 15% de las calorías totales
- Colesterol: Contiene menos de 20 mg de colesterol
- Azúcares: Contiene menos de 0,5 gr de azúcares
- Sodio: Contiene menos de 140 mg de sodio.

Reducido: Significa que el producto contiene un 25% menos de un nutrientes o calorías que el producto normal de las misma marca. Puede ser en calorías, grasas, grasa saturada, colesterol, sodio y azucares.
Light: Significa que el producto contiene un 50% menos de un nutrientes o calorías que el producto normal de las misma marca. Puede ser en calorías grasas, grasa saturada, sodio y azucares.
Enriquecido, fortificado o adicionado: Donde se ha adicionado por lo menos en un 10% o más de la recomendación diaria de referencia por porción. Puede ser para las vitaminas, minerales, proteína y fibra dietaría.
Muy bajo en: Solamente se permite para sodio, si por porción indicada en la etiqueta el alimento contiene un máximo de 35 mg de sodio.
Referenciado: Resolución 333 de 2011 del Ministerio de la protección Social.
En SIN AZÚCAR, Repostería y Confitería Dietética, estamos comprometidos con la publicación de contenido útil y relevante que contribuya al mejoramiento de tu calidad de vida. Comenta abajo, si tienes alguna inquietud o aporte. Gracias!
Deja una respuesta